Diana Pardo nos lleva al encuentro con los líderes que están cambiando a Colombia desde la resiliencia.
La periodista colombiana Diana Pardo ha hecho un libro de entrevistas (Más allá del abismo. Relatos de líderes sociales que abren camino, 2021) para mostrar las caras de quienes han sobrevivido a la violencia con resiliencia, y están tratando de construir una nueva Colombia desde el tejido social.
¿Por qué hace falta una nueva narrativa de la historia contemporánea de Colombia?
La narrativa que ha definido a Colombia en los últimos sesenta años ha sido la de la guerra. Después de la firma del acuerdo de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno, los colombianos estamos tratando de escribir un nuevo relato basado en la verdad de lo que pasó durante el conflicto, pero de cara hacia el futuro. Un relato donde las palabras paz, respeto, vida y futuro sean protagonistas.
¿Cómo nace tu interés por líderes sociales desplazados? ¿Qué te motivó a hacer un libro sobre la resiliencia de los sobrevivientes del conflicto armado y del ambiente de violencia que permea todos los estamentos de la vida en Colombia?
Mi interés nace de ver que cada dos días en Colombia asesinan a un defensor de derechos humanos; de ver que sigue habiendo gente que tiene que desplazarse de sus hogares por la violencia en la que viven. En Colombia hay seis millones desplazados, ¡eso es un país entero! Quise acercarme desde la parte más humana de los defensores para conocer más por qué hacen lo que hacen, cuáles son sus sueños, cómo llegaron a ser líderes. Darle voz a un grupo de diez líderes y lideresas para que a través de mi pluma contaran su historia. Son historias tristes pero inspiradoras y llenas de esperanza.
¿Cómo escogiste los casos?
Me acerqué a dos organizaciones que trabajan con sobrevivientes del conflicto y defensores de derechos humanos, les conté que quería escribir un libro sobre historias de vida de los líderes sociales y ellos me entregaron una lista que yo después revisé y escogí aquellas personas que de alguna manera resonaron en mí; quería que hubiera diversidad y que estuvieran en diferentes regiones del país.
¿Qué aprendiste de ellos?
Las personas que entrevisté vivieron experiencias de inmenso dolor en medio del conflicto, y a pesar de eso, fueron capaces de levantarse, de superarse, de seguir viviendo. Perdonaron y transformaron su dolor en impulso para salir adelante, estudiar y dedicarse a trabajar por sus comunidades para evitar que hechos como los que vivieron vuelvan a ocurrir. Para mí son un ejemplo de resiliencia, de templanza, de no dejarse caer a pesar de las dificultades. Escribí estos relatos cuando estaba pasando por el duelo por la pérdida de mi padre, y luego un hermano murió. Meterme en las historias inspiradoras que conforman este libro me ayudaron de alguna manera a apaciguar mi propio dolor.
¿Qué peligro existe en Colombia si no se va a la raíz de lo que provoca la perpetua conflictividad?
Hay un camino que inició con la firma del acuerdo de paz, en 2016, pero desafortunadamente los acuerdos no se han implementado como se esperaba. Es algo que depende de la voluntad política del gobierno y en el actual eso no se ha dado.
¿Por qué se dice que el conflicto armado no ha terminado?
En Colombia confluyen múltiples actores criminales. El acuerdo de paz solo fue con uno de ellos. Existen otros actores: el ELN (Ejército de Liberación Nacional), disidencias de las FARC, bandas de paramilitares y otras agrupaciones que son alimentadas con dinero del narcotráfico. La violencia se da sobre todo en las zonas rurales del país donde muchas veces no hay presencia del Estado.
¿Cuál es el papel de la mujer en lograr una verdadera pacificación?
Las mujeres que hacen parte del libro son valientes; decidieron romper el silencio y narrar los horrores que vivieron durante el conflicto y luchar para que otras mujeres hablen y denuncien. Contar la verdad es fundamental para que Colombia avance. Las mujeres son las que más aportan a la construcción de tejido social en sus comunidades y también a que siendo desplazadas, sus costumbres y tradiciones, su música y gastronomía, no se pierdan en las ciudades a donde llegan.
En varias de las historias vemos un círculo de la violencia: madres que fueron violadas que tuvieron hijas que a su vez fueron violadas. Hogares en donde el afecto y el respeto al otro estuvieron ausentes. Violencia intrafamiliar y mujeres que callaban por temor o ignorancia; hasta que fueron capaces de hablar y lograron salir de ese círculo.
¿Por qué decides incluir voces indígenas?
No incluí testimonios de la población indígena por ser indígena. Lo incluí porque también han sido víctimas del conflicto, porque han luchado siempre para defender sus derechos, porque me parece que hay que amplificar la voz de todos los sectores de Colombia para conocer la realidad de cómo viven los ciudadanos en los diferentes territorios y entender los motivos de su lucha.
¿Es muy peligroso hablar de estos temas. ¿Te sientes en peligro? ¿Se expusieron tus entrevistados?
Varias de las personas a las que entrevisté han sufrido atentados y tienen protección permanente por parte del Estado. Es un tema sin duda muy sensible, pero en ningún momento me sentí en peligro. Yo visité a las personas en sus lugares de origen, fui sola, fueron conversaciones sin presión, tranquilas, y les estoy muy agradecida por haber depositado su confianza en mí. A todos ellos les interesaba contar su historia, todos ellos saben que narrar es parte de sanar y seguir hacia adelante.
¿Cuál es la diferencia entre tu libro y otras investigaciones sobre la violencia y los desplazados?
En Colombia se ha escrito mucho sobre el conflicto, desde la ficción y la no ficción. Existen muchos trabajos académicos y periodísticos. En los medios se han publicado algunas crónicas sobre líderes y lideresas sociales, pero yo no conocía un libro que reuniera varias historias y que se enfocaran en la parte más humana de las personas, como en Más allá del abismo. Es importante narrar lo que pasó desde todos los ámbitos y canales que se pueda. Es a partir del conocimiento de la verdad que Colombia podrá escribir una nueva narrativa.
***
La presentación de Más allá del abismo en Miami se llevará a cabo (en persona) en Imago Art in Action, el martes 5 de abril a las 7:00 PM. Dirección: 150 Madeira Ave. Coral Gables, FL 33134
Acerca de Diana Pardo:
Diana Pardo nació en Bogotá y reside en Miami. Es abogada de la Universidad de Los Andes en Bogotá y Ph.D. en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Es columnista de El Tiempo y colaboradora ocasional para medios como El Nuevo Herald y El Espectador. Sus relatos han sido publicados en Inficciones (Ediciones Aguamiel, 2020) y Vacaciones sin hotel (Ediciones Aguamiel, 2021). Sus escritos se pueden leer en: www.dianapardo.co
Más allá del abismo está disponible en Amazon.
You must be logged in to post a comment Login